top of page

El arte de sembrar en nuestras casas o jardines

Hace más de 10 mil años que el ser humano descubrió la agricultura. Debió haber sido sorprendente darse cuenta que esas pequeñas pepitas que salían de los frutos que se habían encontrado y saboreado provenientes de algún árbol, tenían una especie de núcleo que, puesto sobre la tierra, producían otro árbol que daba muchas más frutas en adelante. Claro, en un principio quizá no se dieron cuenta que la lluvia también jugó un papel importante, así como el azar. En la naturaleza nada se hace por casualidad, sin embargo, muchas veces es la misma casualidad o el azar o el caos, como quieran llamar a ese fenómeno de ocurrencias espontáneas, el que genera la vida.  


Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aproximadamente 800 millones de personas están involucradas en la agricultura urbana en todo el mundo. Esto incluye tanto huertos en casa como otras formas de agricultura urbana. Pero no solo se trata de entrar en esa moda de querer productos orgánicos o producir nuestros vegetales, se trata también de reconocer los ciclos de la naturaleza de las plantas que nos comemos, que nos alimentan, nos nutren. Yo soy una persona muy curiosa y me gusta aprender un poco de fisiología vegetal, es decir, cómo funcionan las plantas, cómo crecen, qué nutrientes necesitan para vivir sanamente y muchas de esas preguntas las voy respondiendo conforme la curiosidad me invade en casa semilla que pongo en alguna maceta.


También he escuchado que muchas personas piensan que no son buenas con las plantas, que no se les dan, que siempre se les mueren. Al respecto, a mí me parece que lo que sucede en realidad es que no nos acercamos a dialogar con las plantas, no las conocemos, las dejamos ahí, les ponemos agua, las vemos de pasada, pero no sabemos nada de ellas. Las plantas son seres vivos que tienen muchas maneras de comunicarse con nosotros, nos sienten, emanamos calor hacia ellas e incluso, algunos estudios[1][2] sugieren que las vibraciones de nuestras voces pueden estimular el crecimiento de las plantas. Además, las plantas emiten compuestos volátiles para comunicarse entre ellas y con su entorno. Aunque nosotros no podemos "escuchar" estas señales químicas, sí podemos aprender a interpretar ciertas respuestas. Por ejemplo, algunas plantas liberan sustancias que atraen insectos beneficiosos cuando ellas están bajo ataque de alguna plaga.


Entonces, ¿qué hace que tengamos mejores resultados cuando sembramos en nuestras casas, jardines o escuelas? Son varios factores, por ejemplo,

1.       Las plantas necesitan al menos 6 horas de luz solar directa al día. Tienes que colocar tus macetas o huerto en un lugar donde reciba suficiente luz;

2.       Debes asegurarles un suelo rico en nutrientes y bien drenado. Si no estás segura de la nutrición de tu suelo, puedes mejorarlo añadiendo compost o abono orgánico.

3.       Es importante mantener el suelo húmedo, pero no empapado. Un riego regular y adecuado ayuda a que las plantas crezcan sanas.

4.       Mantén un ojo en las plagas y enfermedades que puedan aparecer. Utiliza métodos orgánicos como el uso de insectos beneficiosos o plantas repelentes para las especies nocivas. Cuando hay diversidad de insectos es mejor, la diversidad aumenta la riqueza.

5.       Algunas plantas prefieren un poco más de sol y calor, pero hay otras que les va mejor con una temperatura fresca. Investiga antes de sembrar, qué cuidados y espacio requieren tus plantas.

6.       Cambiar las plantas de lugar o sembrar en lugares distintos cada cierto tiempo también ayuda a prevenir enfermedades y a dejar descansar el suelo.

7.       Asegúrate de que las plantas tengan suficiente espacio para crecer. Sembrar o plantar demasiado cerca puede causar problemas de crecimiento y aumentar el riesgo de enfermedades.

8.       Por último, aprende a utilizar fertilizantes creados de tus propios desechos de la cocina, para tener una composta sana y no depender de compras externas. Para aprender a crear una composta saludable te recomendamos leer nuestro blog la siguiente semana.


Relacionarse con las plantas puede ser una experiencia incluso espiritual. Adentrarte en su mundo también es conocerte ti mismo, tu paciencia, tolerancia, conocimiento e incluso curiosidad por aprender el mundo en el que vives y eso es invaluable.

Para tus dudas o comentarios te invitamos a escribirnos a pakkitlan@gmail.com Síguenos en nuestras redes sociales de Fb e Instragram como Pakkitlán. Centro de Educación Ambiental.


[1] Chowdhury, Hyoun y Hanhong (2014). Update on the Effects of Sound Wave on Plants. Consultado el 06 de marzo de 2025 en el siguiente enlace: https://www.researchgate.net/publication/272661579_Update_on_the_Effects_of_Sound_Wave_on_Plants

[2]Brijesh, Srivastava, Joshi y Shastri (2019). Impact of different musical nodes and vibrations on plant development. Consultado el 06 de marzo de 2025 en el siguiente enlace: https://www.researchgate.net/publication/338285989_Impact_of_different_musical_nodes_and_vibrations_on_plant_development 

 
 
 

Comentarios


bottom of page